Temblor sacudió ayer desde Baní al resto del país

Temblor sacudió ayer desde Baní al resto del país

febrero 2, 2023 86 Vistas

Por: jean Carlos Javier Perez

Santo Domingo, D.N.-

A lo largo de los años, República Dominicana ha sido una región con poca actividad sísmica grave, por lo que resulta alarmarte cuando se registra un movimiento telurico de magnitud considerable. Cuando ayer se produjo un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter, una parte de los residentes en Baní ciudad más próxima al epicentro del sismo, salió a las calles en busca de protección en caso de desplome de casas o edificios. No obstante, tampoco víctimas por el movimiento telúrico. A pesar de que el país viene registrando actividad sísmica desde la época de la colonización, los eventos de esta naturaleza con más relevancia ocurrieron en los años 1887, 1946, 1962, 2003 y 2010, siendo el evento de 1946 el más potente. Tsunami en Nagua, el 4 de agosto de 1946 el poblado de Matanzas, actual provincia María Trinidad Sánchez, fue duramente sacudido por un terremoto de 8.1 grados en escala de Richter que posteriormente causó un tsunami devastador. Ocurrió exactamente 100 años después del tsunami que azotó la costa sur dominicana, destruyendo la ciudad de Azua en su antiguo emplazamiento junto al mar, que hoy se conoce como Pueblo Viejo. Las gigantescas olas de más de nueve pies de altura que penetraron dos kilómetros hacia tierra terminaron arrastrando totalmente al poblado que hoy lleva el nombre de una de las mujeres que confeccionaron la primera Bandera Nacional. Se afirma que el fenómeno destruyó más de 200 casas en pueblos de Cabrera, Nagua y Sánchez quedaron sin comunicación al derrumbarse varios puentes. como el terremoto más grande de la historia de La Hispaniola. Fuerte réplica cuatro días después del sismo registrado en María Trinidad Sánchez, se produjo una réplica de 7.0 grados de magnitud localizada en la zona de ruptura del principal, sintiéndose en todo el país y creando más conmoción en los ciudadanos que aún estaban perplejos por el evento anterior. Al fenómeno principal se le sumaron más de mil eventos que se sintieron durante dos meses, lo que hizo que la población atemorizada se congregara en iglesias y refugios. Luego de producirse el temblor se registraron cuatro réplicas de escasa intensidad. Año 2010, el Terremoto de Haiti, el 12 de enero de 2010, por la abultada suma de víctimas ha sido uno de los más catastróficos en la historia de la isla. El evento sísmico que marcó de rojo el inicio del año 2010, sucedió en horas de la tarde, al momento de producirse un sismo de 7,2 grados a 15 kilómetros de la capital del país, Puerto Príncipe. El temblor, a pesar de que se registró al extremo oeste de la isla, también fue sentido en varias provincias de República Dominicana debido a su magnitud.

Categories
Clima
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *