El Gobierno dominicano ha decidido excluir la modificación al artículo 174 de la Constitución, que impactaba directamente al Consejo Superior del Ministerio Público. Esta determinación se produce después de una serie de críticas provenientes de fiscales, juristas y de la procuradora general, Miriam Germán, quien manifestó que no fue consultada sobre la propuesta.
Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, anunció que, tras llevar a cabo reuniones con diversas asociaciones de fiscales, se optó por retirar la propuesta de reforma. Las organizaciones argumentaron que la modificación podría despojar al Consejo Superior de su función, lo que generó preocupación en el sector judicial.
En un comunicado oficial, se informó que, tomando en cuenta las opiniones de las asociaciones de fiscales, el presidente Abinader decidió mantener las disposiciones actuales de la Constitución en lo que respecta al Consejo Superior del Ministerio Público. La propuesta original pretendía reemplazar el artículo 174, que define la composición del Consejo, con una nueva ley que regularía su organización y funcionamiento.
Este cambio de rumbo del Gobierno refleja la importancia del diálogo y la consulta con los actores del sistema de justicia, asegurando así que las decisiones que afectan al Ministerio Público se tomen en consenso. De esta manera, la administración busca fortalecer las instituciones y garantizar la independencia y eficacia del Ministerio Público en la República Dominicana.