Ministerio de Educación de la República Dominicana insiste en la protección del derecho educativo infantil en medio de controversia salarial

mayo 1, 2024 85 Vistas

 

Santo Domingo.El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) ha lanzado un enérgico llamado a la sociedad para salvaguardar el derecho fundamental de los niños a la educación. En medio de una disputa entre el ministerio y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), más de 2.6 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, incluyendo Inicial, Primaria, Secundaria y la Modalidad de Adultos, enfrentan la amenaza del cierre del año escolar 2023-2024.

La controversia gira en torno a la paralización de la docencia en los centros educativos públicos del país, con la ADP demandando un incremento salarial para los maestros. El Minerd ha denunciado la politización de esta demanda por parte de un diputado y candidato a la misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acusándolo de utilizar al sindicato como un escudo para sus intereses políticos.

Durante una conferencia de prensa, las autoridades del ministerio han llamado a diversos sectores de la sociedad dominicana a expresar su rechazo a la suspensión de la docencia y a contener las exigencias salariales del sindicato. Destacaron la necesidad de equilibrar la inversión en la calidad educativa con los gastos y beneficios para el personal docente.

El Minerd subrayó que cada día de docencia perdido representa una pérdida económica significativa para el país, estimada en RD$1,538.8 millones. Además, reafirmó su compromiso con el derecho de los estudiantes a recibir educación de calidad, recordando un acuerdo previo con la ADP para garantizar el cumplimiento del calendario escolar.

En cuanto a las demandas salariales de los maestros, el Minerd afirmó estar dispuesto a negociar un aumento salarial, pero enfatizó la importancia del consenso en este proceso. Informaron sobre el incremento salarial promedio experimentado durante la presente gestión gubernamental, con aumentos que oscilan entre un 5% y un 20% dependiendo de la especialización y la experiencia del docente.

El ministerio también destacó los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones salariales de los maestros, así como su formación y capacitación continua, mediante acuerdos firmados con la ADP en la presente gestión de gobierno del presidente Luis Abinader. Estos acuerdos incluyen incrementos salariales programados para el año 2022 y el año 2024.

En medio de esta disputa laboral, el Minerd hace un llamado urgente a proteger el derecho de los niños a la educación, instando a un diálogo constructivo y a encontrar soluciones que permitan garantizar una mejoría educativa.

Categories
Educación
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *