Omar Chahin critica aspectos del Acuerdo de Cielos Abiertos

Omar Chahin critica aspectos del Acuerdo de Cielos Abiertos

agosto 8, 2024 78 Vistas

Omar Chahin, presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) y de la aerolínea Air Century, estuvo presente en la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y Estados Unidos, pero dejó claro que su asistencia no implica un apoyo total al acuerdo, ya que las aerolíneas locales no tuvieron participación en su revisión.

Chahin manifestó su preocupación al no poder prever el impacto completo que tendrá este acuerdo en la industria aérea del país, a pesar de reconocer algunas ventajas que, a su juicio, no son del todo beneficiosas. Uno de los puntos más críticos es que el acuerdo no establece restricciones para las aerolíneas estadounidenses en cuanto a frecuencias o rutas, lo que podría abrir la puerta a una mayor competencia en el mercado dominicano.

El presidente de ADLA explicó que la reducción de precios en los boletos aéreos es complicada, ya que está influenciada por impuestos y tasas que el Estado aplica, las cuales superan los 100 dólares más un ITBIS del 18%, resaltando que estos costos son más elevados que en Estados Unidos. Esto afecta tanto a la fijación de precios como al volumen de pasajeros que pueden volar hacia y desde el país.

Chahin también advirtió sobre la desigualdad en la competencia entre las aerolíneas estadounidenses y dominicanas. Las primeras cuentan con accesos a financiamiento a tasas favorables y respaldo gubernamental, mientras que las locales enfrentan altos costos operativos y carecen de incentivos fiscales. En este contexto, cuestionó la viabilidad de una competencia justa, dado que las aerolíneas estadounidenses recibieron un rescate de más de 6,000 millones de dólares durante la crisis de 2020, mientras que las dominicanas tuvieron que asumir impuestos adicionales.

Finalmente, Chahin expresó su inquietud respecto a la asesoría del equipo dominicano en la revisión del acuerdo, sugiriendo que podría no estar alineado con las necesidades del país, lo que genera dudas sobre su efectividad a largo plazo.

Categories
Uncategorized
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *