En un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se llevó a cabo un importante Foro de Alto Nivel para discutir la implementación de la autoprueba de VIH en la República Dominicana. Este evento buscó establecer un marco de operativo que permita incorporar pruebas rápidas de detección del VIH, facilitando así el acceso a quienes requieren una evaluación discreta y fácilmente accesible.
El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, destacó la relevancia de esta iniciativa impulsada por la Dirección General del Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS), especialmente ante la persistente incidencia del VIH en el país. Se enfatizó la importancia de implementar la autoprueba para un diagnóstico temprano y eficaz de esta enfermedad.
Sobre la doctora Mónica Thormann
La doctora Mónica Thormann, coordinadora de DIGECITSS, subrayó que, a pesar de los avances tecnológicos, aún persisten nuevos casos de VIH diagnosticados en etapas tardías. La implementación de la autoprueba permitirá llegar a más personas con una infección no detectada, brindándoles la capacidad de actuar y decidir sobre su salud.
Se estima que hasta el 2022, aproximadamente 79,000 personas en diversas poblaciones dominicanas están afectadas por el VIH, con 4,100 nuevas infecciones anuales y 1,500 muertes al año. Aunque se ha superado la meta del primer pilar de diagnóstico del 95% de los casos estimados para el 2023, aún persisten desafíos en el acceso a poblaciones de difícil alcance.
La implementación de la autoprueba del VIH cuenta con el respaldo de la OPS, que insta a las comunidades a apoyar este modelo para que más personas conozcan su estatus de manera oportuna. Durante el foro, se compartieron experiencias internacionales sobre la respuesta al VIH, con la participación de actores clave tanto gubernamentales como de la sociedad civil, este es paso fundamental hacia una mejor gestión.