Algunas enfermedades provocadas por la tecnología pueden tener nombres desconocidos. ¿Conoces las enfermedades causadas por la tecnología? Lo cierto es que son varias y cada vez más abundantes.
Está claro que la tecnología abarca todos los aspectos de la vida de las personas en la actualidad: está inmersa en el ámbito laboral, estudiantil, profesional, incluso en las relaciones de pareja.
Hay diferentes enfermedades relacionadas a la tecnología, a sus consecuencias en las personas y al estrés referido a la adaptabilidad. Aquí hablaremos de algunas de ellas:
Vamping: se refiere a la hiperconexión digital. Esto resta horas de sueño y generalmente causa insomnio, que puede traer aparejados otros problemas.
Phubbing: se llama así, o ningufoneo, al desprecio hacia las personas que están alrededor por prestarle demasiada atención al móvil. Como cuando hay una cena familiar o de amigos y alguien no suelta su teléfono y no puede sostener una conversación.
Smombies: se llama así a las personas que circulan o realizan otras actividades sin prestar atención, todo por estar pendientes de su teléfono. Seguro estarás pensando en la infinidad de accidentes de tráfico debidos al uso indebido del teléfono.
Nomofobia: se trata de la necesidad de estar constantemente en conexión, sin siquiera poder pasar un tiempo desconectado de las redes, incluso en vacaciones.
¿Cómo se combaten estas enfermedades? Al no ser enfermedades transmisibles, es decir que no se contagian, se combaten con cambios de hábitos y de actitud.
El primer paso es identificar las fuentes que generan estos problemas, para luego atacarlas. Es ideal encontrar actividades que nos liberen del estrés, como la actividad física, un deporte, un hobbie o la meditación.
Practicar la desconexión digital: La hiperconexión que vivimos genera dependencia. Debemos ser capaces de buscar oasis que nos liberen de la sobrecarga de información, dejar espacio para que nuestra mente se recargue.