Después de un año marcado por controversias, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) ha decidido rescindir el contrato con la empresa Transcore Latam SRL, encargado del manejo de la red de semáforos del Gran Santo Domingo. Esta decisión se formalizó mediante un acto de alguacil, notificado el 17 de septiembre a la empresa y a su gerente, Pedro Padovani, dándoles un plazo de tres días para presentar su defensa.
El contrato, valorado en 1,317 millones de pesos, había sido suspendido desde el 27 de octubre de 2023 por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) debido a serias irregularidades en el proceso de contratación. Posteriormente, el 21 de noviembre, la DGCP anuló la licitación que había llevado a la contratación de Transcore Latam, y, para el 4 de diciembre, la inhabilitó permanentemente en el Registro de Proveedor del Estado.
A pesar de las medidas tomadas, el contrato se mantuvo vigente hasta que el Intrant lo consideró necesario rescindirlo tras un apagón semafórico, calificado como un “sabotaje” por parte de la misma empresa. Según el Intrant, el procedimiento de rescisión debe seguir el debido proceso establecido por la DGCP, que implica una evaluación del cumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos.
El escándalo ha suscitado una investigación sobre las denuncias de falsificación de documentos por parte de Transcore Latam y otras irregularidades que involucran tanto a la empresa como al Intrant. En este contexto, se espera que el caso sea remitido a la Procuraduría para una posible investigación penal. La situación resalta la necesidad de transparencia y responsabilidad en los procesos de contratación pública, en un momento en que la confianza en las instituciones es más crucial que nunca.